Bajo mi punto de vista las infracciones de las normas han de ser reparadoras para el alumno. Excelente, he estado hablando con mis estudiantes de Kinder sobre las consecuencias de los actos . Remarcar positivamentea aquellos alumnos que tienen verdaderos problemas para proseguir las normas. En el momento de elegir qué pasará si llega tarde, incentivar también cuando se dé el comportamiento positivo, ser puntual y llegar antes de las diez.
Si conoce la regla y las consecuencias de su incumplimiento, ella va a ser la que elige qué llevar a cabo. Toda sociedad precisa tener sus reglas y leyes que sean el marco dentro del como las personas vivimos y nos enlazamos unas con otras. Son normas y leyes visibles, que no admiten muchas interpretaciones y que nos dan seguridad. Hoy en día la relación con nuestros hijos e hijas ha evolucionado positivamente y es más angosta, pero a la vez no han evolucionado los métodos de control. Y no solo no han evolucionado, sino elementos con los que se contaba antes, agresiones físicas, castigos desmesurados, etc…..
Suscríbete Al Blog Por E-mail
Implicarle en la decisión de cuál será el castigo y cuál el incentivo, que pudiese ser, no salir el próximo fin de semana o poder llegar una hora más tarde. Esto se convierte en un juego entre hijos y también hijas y padres y mamás. Un juego con reglas alterables, que dependen mas de cómo he pasado el día, de qué manera me siento y lo cansado que logre estar.
La verdad es que no podemos imponer a nadie a fin de que lleve a cabo lo que nosotros queramos. Sí está en nuestra mano educar con amor y respeto a nuestros hijos para que los buenos hábitos lleguen a formar parte de ellos. La principal diferencia entre límites y consecuencias es que en el momento en que se establecen los límites con amor no hay lugar para el castigo. Puede ser muy desepcionante intentar estar comunicados con nuestro hijo y que nos ignore. Antes que las conmuevas nos invadan, a la hora de poner límites y establecer las secuelas, tenemos que mantener la perspectiva.
Establecer Una Prioridad
Una vez establecidas estas normas de la casa, de la familia, al fin y al cabo, los papás deben asegurarse de que los pequeños las comprenden, las aceptan y las respetan, tal como avisarles en el momento en que las reglas no sean respetadas adecuadamente. Es esencial tener bien establecidos los límites y las consecuencias a fin de que el niño llegue a interiorizarlos. Varios progenitores piensan que debería haber una serie de consecuencias a fin de que el niño aprenda la lección. Pero no son siendo conscientes de que en este punto ahora hay esas consecuencias. Si bien según como se haya gestionado la situación irán en diferentes direcciones. Lo que tampoco debemos olvidar es que para todos hay unas normas de convivencia mÃnimas y que para una familia con un perjudicado de TDAH en su seno supondrá un mayor esfuerzo sostenerlas, pero nunca irrealizable.
En el caso específico del incumplimiento de las obligaciones económicas, se deberá pedir al vecino deudor a que haga el pago a través de la correspondiente notificación de deuda. En todo caso, antes de la formalización de este documento, se va a deber acordar en la junta de propietarios la certificación de la deuda total, lo que dejará asistir a la vía judicial de manera consensuada por toda la comunidad. En un caso así, la primordial ventaja del envío de la notificación de deuda es que deja constancia, por escrito, del requerimiento de la deuda, lo cual podrá ser como prueba del incumplimiento en el pago de las cuotas al acudir a la vía judicial. A través de la vía judicial se podrá solicitar la cesación de la actividad incumplidora, tal como solicitar una indemnización por los daños y perjuicios que hayan podido padecer los sobrantes vecinos. Dentro de este punto se tienen dentro todos y cada uno de los casos en los que uno o varios vecinos atentan contra las reglas fundamentales de convivencia, afectando de forma negativa a otros vecinos de la comunidad. Dentro de este género de formas de proceder se tienen la posibilidad de localizar la realización de actividades ruidosas o molestosas, el depósito de basuras en zonas comunes, la carencia de limpieza o cuidado de las casas, etcétera.
2 Incumplimiento De Las Normas De Conducta Y Conveniencia:
Las expresiones del adulto también tienen la posibilidad de ayudar al niño a comprender sus sentimientos y los de otros. Los límites deben fijarse de manera que no afecten el respeto y la autovaloración del niño. Se trata de poner límites sin que el niño se sienta humillado, ridiculizado o ignorado. Lo que se restringe es la conducta, no los sentimientos que la acompañan. A un niño se le puede solicitar que no haga alguna cosa, pero nunca se le puede soliciar que no sienta algo o impedirle una emoción o sentimiento. Los límites deben basarse en las pretensiones de los pequeños.
“Los límites siempre se deben comunicar en positivo, con las normas establecidas por adelantado, no cuando ha surgido un inconveniente”, recomienda Silvia. Hablamos de que cada uno lleve a cabo las cosas que quiera o necesite realizar sin invadir la libertad de los demás. Todo tiene cabida si se hace en unos límites, con empatía, con respeto y siendo conscientes de que nos encontramos conviviendo en un espacio que es de todos, pero que son los papás quienes tienen que marcar el camino a continuar. Cuando se marca el límite, y que se ha redirigido el comportamiento, en la mayoría de los casos llega el desenlace del hecho. Si se reitera el proceso con tranquilidad y conectando con él, va a llegar un momento en el que el niño se brincará el enfado e irá de manera directa al exterior a jugar a la pelota.
En la vida diaria en las aulas los alumnos son muy en movimiento, y esta es un plan bien interesante para que se apliquen de forma asertiva, no debemos olvidar involucrar a los progenitores de familia a fin de que las normas en su hogar sean cumplidas con compromiso desde pequeñísimos. Como conclusión, las normas de clase están incompletas si no tienen socias un sistema de secuelas tanto negativas como positivas para incentivar su cumplimiento. En cualquier caso, la consecuencia positiva inmediata de que todos los alumnos cumplan las reglas es que disfrutarán de una aceptable lección, sin interrupciones y centrados en la educación. Aparte de que todos y cada uno de los estudiantes sienten que están aportando al bien común con su buen comportamiento.
¿priorizas Hijos O Pareja? Hacer De Los Niños El Eje Del Hogar Puede Ser Fuente De Insatisfacción Para Todos
Normas de convivencia, más allá de que la manera de redactar estas normas varía bastante de unas clases a otras. La disciplina es dependiente en gran parte de las habilidades y de las formas de proceder de los adultos, como asimismo de la capacidad para combinar el aprecio y el control. La buena disciplina no es solamente castigar o lograr que las reglas se cumplan, implica también que nos agraden los niños y que ellos se sientan admitidos y estimados por nosotros. El proveerles de reglas claras y apropiadas es solo para su protección.
Por supuesto, todos nos equivocamos, pero, una vez más, es importante aceptar los fallos y demostrar que queremos mejorar y corregir. Por servirnos de un ejemplo, que escojan el horario de los deberes, el momento para jugar, etcétera. Son reglas en las que tenemos la posibilidad de ser más flexibles y en las que ellos tienen la posibilidad de tomar partido en la toma de decisiones. Recordemos que cuanto más involucrados se vean en las normas que deben proseguir, más fácil será que tengan éxito en ellas, puesto que ellos tomaron parte y no fué todo impuesto por los adultos. Las secuelas deben ser adaptadas a cada regla por separado, y que no resulten desmedidas. No es correspondiente que si a lo largo de una semana cumple con la regla de tener su cuarto recogido, le compremos, por ejemplo, una videoconsola.
Con El Castigo El Mensaje Es El Próximo:
La actividad que hemos efectuado es “Damos volumen a nuestro personaje” y se puede realizar en crafty y pc o Tablet.SORTEAZO MOBILIARIOOs pasa a vosotras? Y en el momento en que mucho más prisa tienes siempre y en todo momento esta ocupada o se atasca. Fijar límites, poner normas y ejercer la autoridad era hace una generación una labor considerablemente más simple, con menos complicaciones. Los límites eran los mismos, o muy parecidos a nivel familiar y social. Si bien en la etapa infantil solamente hay negociación en las reglas, durante la adolescencia es más frecuente negociarlas y asimismo es importante tener claro cual va a ser la consecuencia de incumplirla.
La familia es el primer lugar de prueba de normas y límites, lo habitual es que sea en este contexto en el que los niños procuren saltarlas o retarlas regularmente. Ahí es donde los adultos juegan el importante papel de empujarlos en la educación de las mismas con tranquilidad, empatía y amor. Los mayores somos los que hemos de decirle al niño/a lo que está bien o lo que está mal.