El Virreinato Para Niños De Tercero De Primaria

La mano de obra aborigen, que se veía sometida a un régimen de explotación, era la mucho más usada en esta actividad. La Corona aplicaba un impuesto, conocido como el Quinto Real, del 20% del producto extraído, apoyándose en una secuencia de bulas emitidas por el Papa Alejandro VI en 1494, a través de las cuales todo el suelo y el subsuelo conquistado en América, pertenecería a España. Hemos actualizado su política de privacidad para realizar las variables normativas de privacidad de todo el mundo y para darle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos. Los recortes son una forma práctica de recopilar pantallas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes. En el ámbito comercial, España aplicó medidas proteccionistas y favoreció el monopolio de los puertos de Sevilla en España, Veracruz, en México, Callao en el Perú, Panamá y Cartagena en Nueva Granada.

Prueba única de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo. Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los distintos levantamientos independentistas a lo largo del conjunto de naciones, el Virreinato del Perú se mantendrá como principal bastión de los realistas, hasta su disolución, en 1824, tras la Guerra de Ayacucho. Pese a esto, el Perú será asimismo testigo de los alzamientos de Tupac Amarú y Tupac Katari, precedentes de la futura emancipación Latinoamericana. Peruano del que se alardeaba que poseía grandes riquezas, entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El enfrentamiento se saldó con la victoria de Pizarro, y la posterior ejecución de Almagro.

Ejercicio De Conjuntos De La Sociedad Virreinal

El descubrimiento de numerosos yacimientos mineros, captó la atención de la Corona, que se dispuso a explotarlos. Estas minas se alimentaron de pobladores locales, que procuraban una mejora de su calidad de vida. De estos yacimientos, se extraían materiales tales como oro, plata, cobre y hierro. La creación de ciudades mineras, en torno a las minas, produjo el surgimiento de novedosas explotaciones agrícolas y ganaderas dedicadas a su abastecimiento, que adjuntado con la construcción de caminos para ofrecer salida a la producción de las minas, se tradujo en un considerable impulso económico.

Respecto a la minería, espina dorsal de la economía de Nueva España, se crearon nuevas academias, se implementaron modernas técnicas de trabajo, se aumentó el financiamiento y se redujeron las cargas fiscales a través de una notable liberalización del ámbito. El encontronazo demográfico producido tras la conquista, fue colosal. El asentamiento de españoles y su posterior mezcla con los nativos, dio origen a los mestizos, que se convertirían en la raza predominante en la mayoría de América latina. Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza principal argumentan a un enfoque fundamentalmente formativo.

Conocemos Nuestra Historia Personal Y Familiar

5-La vida en mi entidad durante el virreinato de Independencia. Al aceptar, usted acepta la política de intimidad actualizada. Diviértete con ingreso a millones de e-books, audiolibros, gacetas y mucho más de Scribd.

Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Desenlaces por Entidad Federativa. ¿De qué forma se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la pequeña de primero y segundo? 3-Gobierno y sociedad en los pueblos y ciudades virreinales. 1- La Conquista, la Colonización y el Virreinato en mi entidad. Vídeo que narra resumidamente la historia del Virreinato de la Plata. PRIMER Nivel – Unidad 3 – Sesión 24 Nos nutrimos para estar sanos Los pequeños entienden que una alimentación variada les deja conservar la salud de las construcciones que conforman su sistema locomotor.

Planeamos El Juego De Todo El Mundo Para Fomentar Hábitos Y Pautas Del Uso Responsable De Los Elementos Naturales Y Económicos

Estas ocupaciones ayudaran a los pequeños de primero de principal a reforzar sus conocimientos sobre estos temas básicos relacionados con este tema de aportes culturales de los españoles al Perú. 6.ANEXO 05 EL VIRREINATO DEL PERÚ  El virreinato del Perú se creó en el año 1542.  Tiene por nombre virreinato pues fuimos gobernados por un virrey.  En esta temporada los indios fueron maltratados por los españoles.

El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa establecida en 1542 tras el acatamiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que hoy en día se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile. En el chato económico, en el Virreinato de Novedosa España consiguió particular relevancia la minería y el comercio. El Virreinato de Nueva España ocupó, en su máxima extensión, América Central, las Antillas, el centro y sur de los presentes USA y Filipinas.

Debido a que Panamá y Cartagena eran considerados puertos de tránsito, el Callao pasó a ser el único puerto autorizado para comerciar en América, lo que convirtió al Virreinato del Perú en el centro comercial de las colonias Españolas en América. Con la construcción de la novedosa capital, España logró especial enfasis en la europeización de los territorios recién conquistados, introduciendo instituciones políticas occidentales, como las iglesias, la encomienda y los municipios, con el propósito de afianzar su dominio en la zona. Una vez derruidos los últimos vestigios de dominación índigena a manos de Hernán Cortés, designado como Capitán General de la región, la metrópoli deció constituir estos nuevos territorios como un virreinato, delegando la función de virrey sobre Antonio de Mendoza, en 1536. Página que proporciona información sobre el contrato social.

Conocemos Mucho Más Del Perú Al Representar Proporciones Equivalentes

 Los Españoles les quitaron sus tierras a los Indios.  Los españoles trajeron la religión católica y el idioma español.  También trajeron novedosas plantas y animales que no existían en el Perú. El virreinato vivió 40 años de caos administrativo, fruto del choque de intereses entre los diferentes conquistadores, y el dispar reparto de la tierra. A mediados del siglo XVI, Francisco de Toledo, virrey del Perú, consigue encauzar la situación y detallar un marco administrativo permanente, que se extendería a lo largo de todo el período colonial.