En sus zonas mucho más profunda tiene más de 30 metros de profundidad. El lago de Maracaibo está dotado de una serie de especificaciones que lo distinguen de otros lagos del mundo, y quizás en ese sentido su mayor característica es que es el único lago directamente relacionado con el océano. Especialmente en su norte, las mareas oceánicas se generan en aguas salobres, si bien recibe descargas de agua dulce. La mayoría de los ríos que nacen en las montañas del norte fluyen hacia el sureste hasta el río Apure, un afluente del Orinoco.
Hay zonas muy áridas con otras de gran humedad, zonas muy pobladas en espacios reducidos y otras extensas áreas semi-pobladas. Estas condiciones únicas contribuyen al avance de un promedio de 297 tormentas eléctricas nocturnas por año, alcanzando un máximo en septiembre. Según su geología, el lago nació en el Mioceno hace unos cinco millones de años, con la aparición de mamíferos evolucionados, y en el siguiente período geológico se transformó en la depresión actual, más famosa como el lago Po de los Caballos. De este modo se forma el delta sur del lago, la confluencia de ríos como Escalante, Santa Ana y Catatumbo. El otro río venezolano esencial es el de fluído veloz Caroní , que se origina en las tierras altas de Guayana y fluye hacia el norte hacia el Orinoco aguas arriba de Ciudad Guyana. El Caroní es capaz de generar tanta energía hidroeléctrica como cualquier río en América Latina y ha contribuido de manera significativa a la producción de energía eléctrica del país.
Población
Se recordaron a Venecia y llamaron al sitio “Pequeña Venecia” o Venezuela . La constitución federal de Venezuela , del 22 de abril de 1864, cambió la denominación de “provincia” a “estado”, creando el estado de Maracaibo en exactamente el mismo territorio que la provincia. A objetivos del mismo año, la legislación del estado determinó cambiar el nombre a Estado Soberano del Zulia, pero eso duró solo unos meses.
Las tasas de precipitación aumentan en las zonas occidental y oriental del lago de Maracaibo, formando un clima de sabana tropical húmeda, con temperaturas promedio cada un año de 27 ° C a 28 ° C, y precipitaciones superiores a los 1.000 mm registradas en Mene Grande. En la región de los lagos sur, el incremento de las precipitaciones se ajusta a un tiempo de selva tropical con una precipitación media anual de 2.556 mm, y sobrepasa los 3.500 mm cada un año en las alturas de la Serranía de Perija . En la costa oriental se distribuyen en los municipios de Miranda, Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar, Lagunillas y una parte del concejo de Valmore Rodríguez. En el concejo de Paez, estas formaciones vegetales se desarrollan en tiempos secos con una temperatura promedio anual de 28 ° C (82.4 ° F), precipitación nivel por año de 125 mm a 250 mm y en suelos Aridisoles y Entisoles. La vegetación cambia en tamaño, densidad y especies desde la zona costera hasta las estribaciones de la sierra de Oca.
Geología Del Lago Maracaibo
Los votantes de cada circunscripción eligen el número de legisladores según el número de población habitante en los Municipios según el censo oficial del INE. El mandato de los legisladores es por periodos renovables de 4 años, siendo seleccionados por el pueblo de acuerdo con la Constitución del Estado y de la República. La cuenca del lago de Maracaibo comprende la gran parte norte y oeste, desde la península de la Guajira hasta la sierra de Perijá . Los estados andinos de Venezuela de Táchira , Mérida y Trujillo limitan con el estado de Zulia en el radical sur del lago de Maracaibo . Por Real Decreto del 15 de febrero de 1785 se segregó la localidad de Barinas y sus dependencias, que correspondían a Maracaibo, para formar una provincia separada, y en su rincón se incorporó la localidad de Trujillo, que formaba una parte de la provincia de Caracas.
En 1789, la provincia cubría el territorio de los actuales estados de venezuela de Zulia, Apure , Barinas , Táchira , Mérida y Trujillo . Lago de Maracaibo actúa como primordial ruta marítima a los puertos de Maracaibo y Cabimas. Los aledaños de la cuenca de Maracaibo tiene dentro enormes reservas de petróleo crudo, por lo que el lago una fuente de ingresos esencial para Venezuela.
Alguno de las disposiciones de la Constitución podrá ser derogada si entra en conflicto con la legislación nacional y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Constitución del Estado Zulia fue difundida el 13 de agosto de 2003 y reformada medianamente en 2011, hoy en día vigente, derogando de esta forma la Constitución de 1989, su reforma parcial de 1993 y 2001. De forma alternativa, se había dicho que el estado lleva el nombre del río Zulia , popular en Colombia como Batatas, que desemboca en el río Catatumbo . Otra historia afirma que ambos nombres, río y estado, vinieron de la princesa Zulia, hija de un famoso cacique Cinera. Era un líder esencial de una federación tribal situada en lo que el día de hoy es el departamento de Norte de Santander en Colombia , y la princesa Zulia era conocida por sus cualidades físicas y morales, temperamento excelente y valentía.
Lago Maracaibo, En Venezuela, Capital Mundial Del Rayo
Se estima que el agua del lago de Maracaibo tiene bastante oxígeno, por lo que es rica en algas y, por consiguiente, en peces. Por este motivo, vamos a dedicar este producto a contarte cuáles son las características, geología, flora y fauna del lago Maracaibo. Las especiales características hidrológicas del Lago de Maracaibo han propiciado el desarrolla de varias especies vegetales y animales. Destacan especialmente garzas, caimanes, cangrejos, tortugas, iguanas, pelicanos e incluso delfines. El almacenamiento o acceso técnico que es usado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o ingreso técnico es requisito para la finalidad lícita de guardar opciones no pedidas por el abonado o usuario.
Esto se origina por la alta humedad en la superficie del lago de Maracaibo, combinada con una secuencia de vientos y la elevación de la cuenca del lago con respecto a las montañas que la cubren, correspondientes a la Sierra de Perijá y Sierra de Perijá Cordillera de Mérida. El tiempo en el área alrededor del lago de Maracaibo es tropical húmedo, ya que su gran cantidad de agua provoca que la temperatura suba, con lo que el lago, así como la localidad generalmente, es cálido. El lago Maracaibo es el mayor gerente de la zona Zulia, ubicada en el occidente de Venezuela, el lago mucho más grande de América Latina y entre los lagos mucho más enormes del mundo. Tiene unas peculiaridades e importancia bastante interesantes con lo que vale la pena conocerlo. Los periódicos mucho más esenciales producidos en la zona son La Verdad y Panorama, los dos con origen en Maracaibo y siendo este último uno de los tres primordiales diarios de circulación nacional. El Regional del Zulia con origen en Ciudad Ojeda también se encuentra entre los mucho más leídos del estado.
Además de esto, las minas de carbón de El Guasare son las mucho más importantes del país. El estado Zulia, por su enorme extensión territorial y la gran variabilidad de tipo de panoramas , tiempo y suelo, deja la presencia de una gran diversidad de plantas paisajísticas que, según la clasificación de Huber, pueden agruparse en arbóreas, arborescentes y herbáceas. Las formaciones de árboles tienen dentro manglares ribereños, bosques de tierras bajas secas a semideciduos, bosques siempreverdes de tierras bajas y bosques de montaña. Interesante información pero podemos destacar que hay un fallo, el lago más grande de sur América es el lago de Maracaibo en Venezuela, revisar información. Hace unos años, el agua de la laguna Merín era dulce con intrusiones intermitentes de agua salobre que provenía de la Laguna de los Patos a través del canal de San Gonzalo. Sin embargo, en 1977 se construyó una esclusa para evitar esta intrusión de agua marina y así conseguir una reserva de agua potable para las ciudades de alrededor y no dañar los cultivos de arroz.
La subregión seca entiende los ayuntamientos de Páez, Mara, Maracaibo, Miranda, Jesús Enrique Lossada, Cabimas , La Cañada de Urdaneta y Lagunillas. Esta subregión alberga comunidades de animales vulnerables, considerados taxones que combaten un prominente riesgo de extinción en el mediano plazo. Entre las distintas especies de mamíferos, el oso palmera , que vive en especial en el noreste de la cuenca del lago Maracaibo, está amenazado por la caza furtiva y de forma frecuente se enrolla en las vías. En la cuenca del lago de Maracaibo se han reconocido 21 subcuencas importantes, ciertas cuales van alén de los límites político-territoriales del Estado Zulia. La cuenca más importante es la del río Catatumbo , con una área de 25.708,36 km 2 y representa más de la cuarta parte (32,60%) del área total de la cuenca del lago de Maracaibo.
El Puente General Rafael Urdaneta , que abarca salida de la bahía, se encuentra dentro de los puentes más largos del Mundo. Los primeros asentamientos conocidos en la bahía eran las de los guajiros, que todavía están presentes en enorme número, pero han vuelto a asentarse en la región del límite occidental con Colombia. El primer europeo en conocer la bahía era Alonso de Ojeda el 24 de agosto de 1499, en un viaje de Amerigo Vespucci . Es el segundo más antiguo del mundo y se considera por la NASA como la ciudad más importante mundial de los relámpagos. Esto se debe a que sobre la región sur del Lago Maracaibo se tienen rincón los relámpagos del Catatumbo, un fenómeno meteorológico en el que se generan una tasa promedio de 233 destellos por quilómetro cuadrado al año. Algo común para quien vive en la zona, pero algo increíble para quien lo visita.