Además de esto, con esta clase de ocupaciones, los niños mejoran otros aspectos como la creatividad, la gramática y la ortografía, haciendo de su aprendizaje algo didáctico y también amigable. La lectura y el mundo digital están cada día más y mucho más unidos, con la llegada de las tablets y los móviles llegaron los libros entretenidos en los que el niño crea su propia historia. Hay que intentar adecuarse a las novedosas tecnologías y estimar que el papel y la tinta electrónica tienen la capacidad de convivir de manera perfecta.
Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben exceder para ser buenos los límites establecidos por la naturaleza. No arruinemos la Tierra, es difícil hallar un óptimo mundo. Muchas de las oraciones expuestas son frases sobre la polución de nuestro mundo también, con lo que tenemos que ser conscientes y cautos en el momento de realizar acciones, puesto que el más mínimo gesto puede asistir o entorpecer nuestra pelea por el medio ambiente.
Oraciones Del Medioambiente Para Pequeños
“¿Qué futuro laboral tiene un hijo de trabajador o de emigrante que a los quince años no es con la capacidad de comprender un párrafo de tres líneas?” (Antonio Muñoz Molina). “Menos gramática y mucho más leer y escribir… seguramente, deberíamos poner menos énfasis en la sintaxis y el análisis gramatical, y más en leer y en redactar” . “Me costó bastante estudiar a leer. No me parecía lógico que la letra m se llamara eme, y no obstante con la vocal siguiente no se afirmara emea sino más bien ma. Me era imposible leer de esta forma” (Gabriel García Márquez). “Los verdederos cuentos son los que guardan la memoria de las andanzas del alma” (Gustavo Martín Garzo). “Los libros son puertas, lugares de tránsito, que nos comunican con otros mundos” (Gustavo Martín Garzo). “Los libros hacen menos inhóspito el planeta” (Ana Muñoz de la Torre).
“Un libro abierto es un cerebro que charla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora” (proverbio hindú). “Todo está conectado y tenemos que mudar la forma en que nos vemos los unos a los otros. En este terreno, la literatura tiene un papel fundamental” . “Para un adolescente a los 16 años… ¿no sería mucho más sensato escoger 2 o tres libros al año y que los leyesen de la mano del profesor, es decir, acompañados por alguien que los contextualice, les modernice lo viejo y les explique sus inquietudes? ” (Ángeles Caso). “Lo que nos dejan los cuentos es adentrarnos en los pensamientos secretos de los humanos” (Gustavo Martín Garzo). “Fui un escritor infantil y se encontraba fascinado por la tradición oral de mi tierra Laciana” (Luis Mateo Díez). “¿A qué se parecen las operaciones de leer y redactar? A ponerse en el lugar del otro… Sólo descubrimos lo que hay en nosotros en el momento en que nos desdoblamos para cuidar al otro” (Luis García Montero).
‘Preguntas Y Respuestas’, El Libro De Las Curiosidades
“Leer la vida… Leo lo que ocurre en mi entorno, lo mismo que leo libros” (Carmen Gómez Ojea). “La vida es muy traicionera, y cada uno de ellos se las ingenia como puede para mantener a raya el horror, la tristeza y la soledad. Yo lo hago con mis libros” (Arturo Pérez Reverte). “La lliteratura ye la mio forma de gritar tolo que la educación fai que calle” (Ricardo Menéndez Salmón).
Estas frases nos orientan a comprender el concepto del compromiso social. Es un paso que nos conduce a superar nuestro individualismo e impasividad para implicarnos absolutamente en la búsqueda del confort y el bien común, alcanzando, de esta forma, un entorno confortable para todos y cada uno de los pueblos. En ocasiones, debemos buscar sitios que alimenten la imaginación. Las bibliotecas son un espacio perfecto para leer, también puede ser un rincón tranquilo en casa, y no tenemos la posibilidad de olvidar que los parques y otros espacios abiertos asimismo son idóneos para gozar de un libro. Nosotros somos el modelo en el que se fijan los pequeños, si nos ven leer, ellos también lo harán.
“Los instructores de preparatoria y universidad resaltaban nuestro gusto por la lectura, riqueza que se hacía visible al expresarnos. Poseíamos un lenguaje fluido, espléndido y variado, que asimismo se reflejaba en nuestra escritura” (Arturo Gutiérrez Duque). “Leer es un diálogo en medio de la tempestad y la calma que se llevan en lo mucho más recóndito. Es un exitación que se amalgama con la inteligencia y la ampliación de los sentidos. Exige voluntad y valentía” (Arturo Córdoba Just). “Las puertas comunican los distintos mundos, y esa es la función de la literatura” (Gustavo Martín Garzo). “Las palabras constituyen la sustancia más potente que haya inventado la humanidad” . “La literatura puede ser una aceptable terapia personal, una especie de psicoanálisis por el que no se paga al psicoanalista” .
Estas personas están dejando atrás sus casas, su tierra y se ven forzados a encaminar sus pasos hacia un destino desconocido, no exento de peligros, y donde no saben que parece esperarles la fría indiferencia y la falta de deber de la sociedad. En el mes de septiembre del año 2015 la imagen del pequeño Aylan Kurdi sobre la arena de la playa turca de Bodrum abrió una enorme grieta en la comodidad de nuestras vidas, mostrándonos la cruda realidad de la población asilada. El 43% de la gente que llegan a suelo europeo son sirios que huyen de la guerra. No obstante, existen muchas personas que llegan a territorio europeo buscando cobijo y huyendo de la pobreza y de los enfrentamientos desde otros muchos países como Afganistán (23%), Irak (14%), Pakistán (3%), Iran (3%), Nigeria (3%), etc. “Tengo la teoría de que los libros llegan a la multitud en momentos de determinado reposo. La gente sale de su pelea día tras día gracias a la literatura”.
“Para crear un buen hábito lector en el niño los progenitores tienen que leer, ya que de forma inconsciente los pequeños observan desde el momento en que tienen empleo de razón el comportamiento de sus progenitores y tienden a copiar el modelo paterno” . “No fuimos jamás una sociedad muy abierta a la civilización. Cuando lo seamos ahora va a ver cómo mejora la aptitud de comprensión lectora de nuestros jóvenes, que en este momento están por los suelos” . “Crear una biblioteca infantil que crezca con el paso del tiempo. Los libros son una sección esencial de la biografía de uno mismo” .
▶️ Avisos Y Oraciones De Animación A La Lectura
“Echo de menos mucho más horas, mucho más variedad, más imaginación en disciplinas sobre los idiomas, tanto la lengua como las matemáticas. Son las dos puertas del entender” (Salvador Gutiérrez Ordóñez). “Después del pan, la primera necesidad del pueblo es la educación” . “Con la independencia, las flores, los libros y la luna, ¿quién no sería realmente feliz?” . “Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, no existiría”.