Mitologia Griega Diosa Del Mar Mujer De Poseidon

Debido a su condición como mujer de Zeus, Hera es la protectora del matrimonio y de las mujeres casadas. Tuvo que lidiar con muchas infidelidades de Zeus y, por esta razón, se la acostumbra representar como una diosa con un carácter celoso, violento y vengativo. Pese a esto, es la diosa relacionada con todo cuanto el matrimonio comporta, aun con la fertilidad femenina. Stella Maris (Estrella de Mar, Nuestra Señora) es un antiguo título de la Bienaventurada Virgen María. Las expresiones de la Estrella de Mar son una traducción de la denominación latina de Stella Maris, se comenzó a usar con relación a la Virgen María en el siglo IX.

Muchos marinos llegaban a puerto y contaban historias de sirenas , serpeintes gigantescas o pulpos gigantes. Su esposa era Anfítrite, una ninfa y antigua diosa del mar, hija de Nereo y Doris. Poseidón fue padre de muchos héroes, entre ellos el afamado Teseo. Poseidón y Apolo, habiendo insultado a Zeus, fueron mandados a servir al rey Laomedonte.

Afines A Poseidón (

Era invulnerable mientras tocaba a su madre la tierra, pero Heracles lo ahogó levantándole sobre sus hombros. Diccionario de biografía y mitología griega y romana . Muchas armas militares de varios países llevan el nombre de Poseidón. Semejantes ejemplos son el P8 Poseidon y el “Poseidon”, que es un vehículo submarino no tripulado ruso con armas nucleares . En la Odisea , Poseidón se luce por su odio a Odiseo, que cegó al hijo del dios, el cíclope Polifemo .

mitologia griega diosa del mar mujer de poseidon

Apolo es hijo de Zeus pero no de Hera sino es fruto de la relación que el dios tenía con otras mujeres, en este caso, Leto que asimismo era hija de un titán. Se le considera el protector de la medicina y de la música, más que nada de la lira, instrumento con el que siempre y en todo momento se le ha representado. En apariencia era diferente a los demás dioses porque era cojo y desgarbado y, por esta razón, su madre lo echó del Olimpo.

Griegos (1200 Ac – 146 Ac)

El Olimpo es el monte en el que los dioses han elegido vivir, una región que se encuentra en la zona Tesalia de Grecia. En este monte los dioses vivían como en un país aparte creando una sociedad que se encontraba estructurada según los poderes y los rangos de cada deidad. En la civilización azteca (México prehispánico) se veneraba a una sucesión de deidades similares con el mar y la pesca, según informaciones que quedaron registradas en las crónicas y en los códices. En la antigüedad se creía que los marineros muertos se reencarnaban en gaviotas, petreles y albatros. Si una de estas aves aparecía sobre el barco en alta mar, era señal de tormenta. Pero el ave mucho más temida era el albatros de los mares del sur, a cuya aparición proseguía inexorable la borrasca.

Otros descendientes de Poseidón fueron Tritón, el cíclope Polifemo y los Alóadas. Se le considera mucho más de manera frecuente como el domador de caballos, pero en algunos mitos es su padre, así sea al derramar su semilla sobre una roca o al aparearse con una criatura que luego dio a luz al primer caballo. Se encontraba estrechamente relacionado con los manantiales, y con el golpe de su tridente, creó manantiales. Varios manantiales como Hippocrene y Aganippe en Helikon están relacionados con la palabra caballo (hipopótamos).

Anfitrite aún así, era entre las varias diosas que gobernaba los mares. Cuando nació Eumolpo la madre lo arrojó al mar, pero su padre lo salvó y lo llevó a Etiopía, en donde se encontraba con una hermana de padre, Bentesicime. Se enamoró de una hija de ésta y casó con ella, pero habiendo pretendido asimismo raptar a la hermana de su mujer, fue expulsado de la región.

Su figura proviene de la de un antiguo dios ctonio. Sustituye a Nereo, antiguo dios de los mares; la figura de Poseidón, al contrario que la de Nereo, es de carácter violento e indomable, como se puede observar en la Odisea. ( gē )) , produciendo algo tal como señor o mujer de Da , esto es, de la tierra; esto lo vincularía con Demeter , la “madre de la Tierra”. Walter Burkert encuentra que “el segundo elemento δᾶ- permanece irremediablemente ambiguo” y encuentra una lectura de “marido de la Tierra” “bastante imposible de probar”. Según Robert SP Beekes en el Diccionario Etimológico de Heleno , “no hay indicación de que δᾶ signifique \’tierra\'”, aunque la raíz da aparece en la inscripción Lineal B E-ne-si-da-o- ne , “sacudidor de la tierra”. Atenea se transformó en la diosa patrona de Atenas después de una rivalidad con Poseidón, y continuó en la Acrópolis en la manera de su sustituto, Erecteo .

A pesar de que está casada con Hefesto tiene otros amantes como, por poner un ejemplo, el dios de la guerra Labres; incluso en otras recopilaciones mitológicas se indica que este era en realidad su marido. De entre todas las historias en las que aparece Afrodita, la de la guerra de Troya es la más conocida pues es por ella por la que Paris termina escogiendo a Helena. En relacion al mar hay escasos mitos y leyendas ya que los marinos preservan bastante menos las opiniones ancestrales.

Elige Otro Tablero De Recortes

Aun se dice a Odiseo, pese a su definitiva vuelta segura, que aplacar la ira de Poseidón necesitará más de un viaje por su parte. El certamen de Atenea y Poseidón fue el tema de relieves en el frontón oeste del Partenón, la primera vista que tenía el visitante en el momento en que llegaba. Este mito es considerado por Graves y otros autores como el reflejo de un enfrentamiento entre los habitantes de la época micénica y los inmigrantes posteriores. Resulta atrayente indicar que en su culmen Atenas fue una importante capacidad marítima, llegando a derrotar a la flota persa en la guerra de Salamina. Atenea se convirtió en la diosa patrona de la ciudad de Atenas tras competir con Poseidón, si bien este siguió siendo una presencia numinosa en la Acrópolis bajo la forma de su sustituto, Erecteo. En la fiesta de disolución al final del año en el calendario ateniense, las Esciroforias, los curas de Atenea y el de Poseidón iban en procesión bajo palio hasta Eleusis.

No obstante, en el Libro XX rescata a Eneas una vez que el príncipe troyano se rindiese frente Aquiles. Los dos acordaron que cada uno de ellos haría un obsequio a los atenienses y que éstos elegirían el que prefiriesen. Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo brotar una fuente, que les dio agua para tomar y para cultivos, mientras que Atenea ofreció un olivo. No obstante, en otras versiones del mito, Poseidón, como su hermano Zeus, evitó el destino de sus demás hermanos al ser salvado por su madre, que lo ocultó en un rebaño de corderos simulando haber parido un potro, que dio a Crono para que lo devorase. Según Tzetzes la curótrofa o niñera de Poseidón fue Arne, quien negó serlo en el momento en que Crono apareció buscándola.

Hay que rememorar que los dioses olímpicos vencieron a los colosos, comandados por Cronos, divinidad suprema en ese entonces. Tras el triunfo, las novedosas deidades se repartieron lo existente y Zeus se quedó con el cielo, al paso que para Hades se reservó el inframundo y a Poseidón le correspondieron las aguas. La siguiente diosa dentro de la mitología griega pertence a las deidades considerada como una deidad menor.

En los primordiales dioses griegos no debemos dejar de charlar de los dos hermanos de Zeus, Hades y Poseidón, con los que se repartió los diferentes reinos del mundo. Hades es el responsable de controlar el inframundo, es decir, el planeta de los muertos. Poseidón se encolerizó e inundó parte de la región con sus aguas saladas. Mucho más adelante cobró la vida del sucesor del rey que le había dado el patronazgo de Atenas a Atenea. Aun así, los griegos siempre y en todo momento le rindieron culto, en tanto que ese pueblo marinero no podía prescindir de la protección de ese dios a lo largo de sus travesías. Cuenta el mito de Poseidón que Rea fingió haber dado a luz a un potro y Cronos lo engulló.