Por Qué Es Necesario Establecer Límites En Nuestras Decisiones

Nuestro equipo de psicólogos colaboradores, es experto en el régimen de la ansiedad, depresión, estrés, autoestima, desamor, duelo por separación, duelo por pérdida, fobias, adicciones y obsesiones. Somos un centro reconocido por la Ilustre Academia de las Ciencias de la Salud Ramón y Cajal y tenemos el Premio a La Excelencia Profesional en 2018 por el Centro para la Excelencia Profesional y el premio Foro Europa 2001. Nos destacamos por hacer un régimen personalizado, breve, de orientación cognitivo conductual y humanista. Es importante que el niño comprenda que las normas se respetan pues tienen sentido para él y no por el hecho de que las afirma el adulto. De esta manera es mucho más fácil para el niño entender mejor las cosas que puede llevar a cabo y no las que no puede llevar a cabo.

Es esencial poner límites en nuestra vida puesto que esto determina nuestra seguridad, nuestra autovaloración, nuestro autoconcepto, nuestras relaciones sociales, etc. Una buena idea es argumentar a nuestros hijos la razón de las reglas para que no las discuta. Seguramente al final entienden la razón por la cual tienen que agarrar su cuarto o realizar los deberes todos y cada uno de los días. Intenta hablar con los niños y adolescentes Tenemos la posibilidad de ofrecerles una opción alternativa, pero debe ser siempre acorde a la situación y deben tener exactamente las mismas consecuencias y efectos. Los horarios para acostarse y levantarse, la hora para llevar a cabo los deberes o las tareas en el hogar no se tienen la posibilidad de mudar y tampoco se tienen la posibilidad de ofrecer alternativas, pero en otro tipo de aspectos a lo destacado se pueden cambiar los detalles.

Situación

Si se tiene la sospecha de que la educación se está creando con demasiadas limitaciones, resulta conveniente investigar la política de normas infantiles y la manera en que se introducen. Volvimos a conocer las señales que indican los límites que sobran para un avance saludable. Un hijo/a que hace “fechorías” y sus padres no le corrigen cree que es pues no lo quieren o no lo valoran. Los niños precisan referentes y límites para medrar seguros y contentos. Para muchos papás es bien difícil establecerlos ya que, o no tienen idea de qué forma hacerlo o piensan que haciéndolo se vuelven muy déspotas. Lo cierto es que son muy precisos, en tanto que al ponerlos estamos dotando al niño de seguridad y protección, componentes esenciales para su avance.

Las reglas y límites se deben comprender como una muestra de cariño hacia los pequeños. Al hacerlo, el niño aprende cuáles son sus derechos, desarrolla el sentido de la protección y el precaución. Además, los padres por medio de los límites hacen comprender al hijo lo que se estima de él, lo que provoca que este desarrolle su autocontrol y convivencia familiar. Para los padres es complicado establecer estas normas y que nuestros hijos, más que nada los jovenes, las cumplan. No tenemos la posibilidad de ir mudando las reglas según la situación, el día o el hijo.

Comentario En «la Relevancia De Poner Límites A Niños Y Adolescentes»

Es mejor además de esto no decirles expresiones como “no hagas esto o aquello” sino más bien “lo que debes llevar a cabo es». De la misma tú te brincan a veces los límites de velocidad, aparcas donde no debes por el hecho de que solo es un momento y están las rutas llenas de señales de tráfico para hacerte acordar cómo lo tienes que llevar a cabo. Siendo nosotros el modelo, el adulto que deseamos ver en nuestros hijos. Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. La Cabeza es Fantástica Revista sobre psicología, filosofía y reflexiones sobre la vida.

por qué es necesario establecer límites en nuestras decisiones

Consiste en mantenerse estable repitiendo nuestro criterio una y otra vez en un tono calmado ante las insistencias del otro. Te dejo un archivo que puedes descargarte que habla de los estilos de comunicación de forma mucho más esquemática. La asertividad es la capacidad de expresar nuestros deseos de una forma amable, abierta, directa y adecuada, consiguiendo decir lo que deseamos sin dañar a los demás. No tenemos la posibilidad de estar todo el día regañando a nuestros hijos, sino que tenemos también que destacar los esfuerzos positivos.

De no hacerlo, el resto pueden traspasar fronteras afectando a nuestras necesidades personales. Estamos trabajando por realizar un planeta mejor, prestando asistencia a los padres a construir momentos inolvidables con sus hijos. Tenemos que aplicar los límites y las reglas con solidez pues si los levantamos en algunos instantes van a perder efectividad. Hay que ser firmes y no con tono seguro sin chillidos ni crueldad argumentar a los pequeños que no se van a cambiar las reglas.

por qué es necesario establecer límites en nuestras decisiones

Al sentirte mejor contigo mismo -y aumentar tu autovaloración- perderás el miedo de mostrarte como eres. Al fin soltarás la tensión continua de tener que estar alerta por si algo o alguien puede dañar tu vulnerabilidad. Por ejemplo, si me piden ayuda, pero no me apetece ni considero conveniente ayudar a un compañero, el miedo a que se pueda estropear la relación es un aspecto que probablemente me empuje a ayudarle, si bien no sea lo que deseo. No obstante, revelaron en sus estudios es que en nuestra cotidianidad es común que se sorteen esas fronteras, esas barreras que no siempre protegemos con la atención y los recursos que necesitan para no caer. Ya hemos dicho que las reglas tienen la posibilidad de ser volubles, ciertas que no consideramos esenciales se tienen la posibilidad de cambiar o negociar. Para ello es atrayente pensar en ellas y saber cuáles son escenciales y cuáles no.

Muchas veces se mal entiende la iniciativa de que aplicar límites va ligado a una crianza déspota, lo que acarrea un mal avance del niño. Gracias a esto, la preocupación de varios progenitores es la de no ser demasiado estrictos para no traumatizar al pequeño, o sea ser negligentes en la educación de los hijos. Algo que no sucede cuando los progenitores ponen normas para delimitar ciertos hábitos del pequeño por su bien. Debemos empoderarlos, tienen que aprender, a base de práctica, de cometer fallos, han de ser capaces de tomar resoluciones por ellos mismos.

“No debemos negarles el cariño en el momento en que sus formas de proceder no son las correctas. Van a creer que tu cariño es dependiente de cómo se comporte y que no es incondicional”, expone Martinez. La especialidad depende en una gran parte de las habilidades y de las formas de proceder de los mayores, como asimismo de la aptitud para combinar el aprecio y el control. Por último, debemos ser conscientes que al inicio puede ser una labor bien difícil, no obstante, no es imposible. De hecho, el proceso se va haciendo más simple conforme nos atrevemos, poco a poco más, a poner límites. No esperes la aprobación o el mandato de un tercero para poder hacer algo.

La familia es el primer sitio de prueba de reglas y límites, lo normal es que sea en este contexto en el que los niños intenten saltarlas o retarlas todo el tiempo. Ahí es donde los mayores juegan el esencial papel de empujarlos en el aprendizaje de exactamente las mismas con calma, empatía y amor. La sepa de límites y reglas en la familia puede traer secuelas negativas para la educación de los niños.